Parece insólito pero los estragos que hemos vivido producto de la pandemia ha puesto a pensar a más de uno sobre la necesidad de ver el mundo desde un punto de vista más humano, respetando el medio ambiente y la naturaleza. En este artículo haremos un pequeño análisis sobre las ventanas ecológicas para tener un mundo más sostenible.
Hablar de sostenibilidad, sustentabilidad, economía circular o construcción ecológica; es hoy en día más común. Los avances tecnológicos se están basando en el respeto al medio ambiente, causando el menor impacto posible en la naturaleza.
Ahora bien, es importante dejar claro que no hay contradicción entre los conceptos planteados en el párrafo anterior y la seguridad y confort; todo lo contrario, la tecnología de punta para la fabricación de ventanas tiene como meta conseguir la unión de todos estos elementos y hacer la ventana perfecta.
Ventanas Ecológicas, las Ventanas Perfectas
Cada de día se pone más de moda en Europa y aún más en España las edificaciones inteligentes; este concepto tiene su fundamento en hacer edificios y viviendas que tengan sustentabilidad y autonomía energética.
La colocación de paneles solares en los techos de los edificios ha permitido esta autonomía. Sin embargo, estudios avanzados de científicos dedicados a la invención de nuevas formas de energía limpia, han descubierto un tipo de material ecológico transparente que se puede utilizar en las ventanas, el cual permite captar la energía solar y convertirla en energía eléctrica.
Es por ello que las ventanas son fundamentales en estos avances tecnológicos; donde el material de perfilería y el cristal juegan un papel importante.
Todos sabemos que los perfiles hechos de PVC son muy resistentes a los rayos solares y a las bajas temperaturas. Aunado al hecho de que en el proceso de elaboración de este material, el impacto al medio ambiente es mínimo.
Para finalizar debemos decir que ahora que está por venir el verano es más importante tener unas ventanas que garanticen aislamiento térmico y acústico en el interior de la vivienda; lo que sin duda colaboraría con el ahorro energético y el presupuesto familiar.