Materiales para hacer Ventanas utilizados en España

Ahora que estás más tiempo en casa a raíz de la pandemia por COVID-19 y se te viene a la cabeza decorar nuevamente algunos espacios de tu vivienda; te sugerimos que leas este post, ya que vamos a hacer referencia a los materiales para hacer ventanas que más se utilizan en España.

La idea de este post es que a la hora de hacer la remodelación en estos elementos, tengas en cuenta qué materiales para hacer ventanas vas a utilizar y ganes tiempo en ese sentido. El objetivo es que tengas unas ventanas que le den mayor vistosidad a los ambientes internos de la vivienda y que duren muchos años.

El mercado carpintero español tiene la particularidad de ofrecer gran variedad de productos y materiales para hacer las ventanas de tus sueños; aunado al hecho de ofrecer también gran variedad de precios. Todo dependerá del tipo y calidad del material que desees.

Desde Ventanas Zaragoza, somos instaladores de ventanas de aluminio en Zaragoza provincia y alrededores, contacta con nosotros para obtener precio para tus ventanas.

Materiales para hacer ventanas

Los más Comunes Materiales para hacer Ventanas

A nivel de Europa y en especial de España, el material más utilizado es el PVC; esto no significa que la madera, el aluminio y el poliuretano no sean utilizados. Sin embargo, a la hora de comparar calidad, durabilidad, diseño y precio; el PVC tiene una pequeña ventaja.

Es preciso destacar que aunque el PVC pueda tener una pequeña ventaja por ser un excelente aislante térmico y acústico y ser el más vendido en el mercado europeo; este material a altas temperatura puede llegar a deformarse.

Con relación a la madera, este material es sinónimo de estética y elegancia; dando un ambiente acogedor en el interior de la vivienda. Es ideal para casas ubicadas en zonas de climas fríos. Sin embargo, este tipo de material requiere de constante mantenimiento.

El aluminio y el poliuretano son muy utilizados en España; en especial en la zona costera por su gran resistencia al sol y a la corrosión salina; además no necesitan un mantenimiento profundo como la madera. Sin embargo, no son buenos en temperaturas bajas porque tienden a condensar los cristales.

Para finalizar, es importante destacar que si deseas aislamiento térmico y acústico, es imprescindible que combines el material que mejor te parezca con vidrios dobles o doble acristalamiento. Esto te permitirá tener garantizado el aislamiento requerido y un ahorro energético.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio